
¿Estás pensando en realizar un largo viaje con tu vehículo?
Recuerda que además de verificar frenos, niveles de líquidos, neumáticos y demás, no puedes pasar por alto hacer la sincronización del motor pues este es un aspecto de vital importancia.
¿Estás pensando en realizar un largo viaje con tu vehículo?
Recuerda que además de verificar frenos, niveles de líquidos, neumáticos y demás, no puedes pasar por alto hacer la sincronización del motor pues este es un aspecto de vital importancia.
Dando cumplimiento a la Ley 2161 de 2021 y Sentencia de la Corte Constitucional, si tu licencia de conducción tiene fecha de vencimiento en Junio 20 de 2023 (consulta aquí la fecha de renovación), deberás realizar la refrendación en las siguientes fechas según el calendario de pico y cédula establecido por el Ministerio de Transporte para realizar el debido trámite, si deseas refrendar antes de la fecha que te corresponde puedes hacerlo y evitar congestiones e incomodidades.
Conoce aquí la fecha que te corresponde dependiendo del último dígito de tu cédula.
Los requisitos para realizar tu trámite son:
Si tienes alguna duda o necesitas asesoría, escríbenos a través de Facebook o llamando al (602) 285 5999.
Les recordamos a todos los conductores que, para el 26 de Noviembre el Artículo 11 de la Ley 2161 había prorrogado hasta enero de 2024 la obligación de refrendar las licencias de conducción que vencieron en enero del presente año, no obstante, la Corte Constitucional mediante sentencia C-261-22, anunciado el 13 de julio de 2022, dejó sin validez el citado Artículo 11 y ahora los ciudadanos con licencias de conducción de dichas categorías, que cumplan la condición original de vencimiento en enero de 2022 tienen plazo hasta junio de 2023 para hacer su respectivo trámite de renovación y así evitar una sanción o incluso inmovilización del vehículo.
La licencia de conducción como documento público de carácter personal e intransferible expedido el Ministerio de Transporte, nos certifica como personas aptas para la conducción de vehículos… Y si sabemos hacerlo ¿Porqué razones pueden quitarnos la licencia?
Siempre que se va a comprar un vehículo usado, se recomienda hacer un peritaje y es que este se trata una revisión técnico-mecánica que se hace para conocer su estado en general, de esta manera aseguran una compra confiable y basado en el resultado del estudio, el concesionario que realiza la revisión expide una certificación o avalúo que corresponda con el valor comercial o de retoma.
Por lo general los aceites minerales tienen una vida útil máxima de 5,000 kilómetros y los sintéticos de 10,000 kilómetros; presentando algunos casos en los que su desempeño alcanza los 15,000 kilómetros de uso antes de que sea necesario cambiarlo, para las motocicletas de bajo cilindraje el cambio de aceite se realiza cada 3.000 Km o 3 meses lo primero que ocurra y para las de alto cilindraje el cambio se realiza cada 6.000 km o 6 meses lo primero que ocurra, Sin embargo, el método más preciso para conocer el mejor momento para cambiar el aceite para motocicleta es leer las indicaciones facilitadas por el fabricante, pues es quien mejor conoce el vehículo.
Si tanqueamos nuestro vehículo con combustible de baja calidad este puede sufrir considerables daños en el motor, por ello es importante conocer estos consejos para detectar si tu vehículo fue llenado con gasolina adulterada.
Al momento de adquirir un vehículo a través de un crédito, notarás que en la tarjeta de propiedad aparecerá la anotación “limitación a la propiedad”. Esto significa que teniendo activa esta restricción, no es posible realizar el traspaso o traslado del vehículo a menos de que termines de cancelar tu deuda y realices el levantamiento de prenda o cuentes con la autorización de la entidad prendaria para hacer una cesión.
El contrato de compraventa es un contrato consensual, en el cual, uno de los sujetos —vendedor— acuerda con otro —comprador— la entrega pacífica de la posesión de una cosa comerciable, y cuya obligación para el comprador consiste en pagar por ella un costo determinado.
Lo primero que hay que saber sobre este trámite es que la ‘figura del traspaso abierto’ no existe. “Esta es una mala práctica muy común en nuestro país que consiste en diligenciar el formulario de traspaso sin realizar el respectivo trámite ante el organismo de tránsito, por lo que legalmente no existe”.