Requisitos para duplicado de Licencia de Tránsito

  • Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado.

  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente incorporado en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).

  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.

  • Copias de los recibos de pago de los últimos cinco (5) años de impuesto del vehículo.

  • Pago de los derechos del trámite.

  • Si el propietario es persona jurídica deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.

  • Poder especial o contrato de mandato. Cuando el trámite o trámites por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, éste deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato (poder general) o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante.

Precio para carro y moto: $132.100

Traspaso a persona indeterminada

Si vendiste tu vehículo con hace más de tres años y desconoces el paradero del automotor o el propietario actual, ya se encuentra habilitado el trámite de traspaso a persona indeterminada.

Dicho trámite brinda la opción al vendedor (titular de la propiedad del automotor) de subsanar esta situación, registrar el trámite ante la autoridad de tránsito y descargar su responsabilidad sobre el vehículo en caso de infracciones y otras faltas.

Los requisitos son los siguientes:

• Formulario de Solicitud de Trámites, en el campo comprador debe indicar PERSONA INDETERMINADA.

• La solicitud debe hacerla el propietario registrado del vehículo, actuando directamente o por medio de un apoderado.

• Paz y salvo por concepto de multas e impuestos de los últimos 5 años

• Documento bajo la gravedad de juramento suscrito por el propietario en el que manifieste la fecha, las razones por las cuales no formalizó el trámite de traspaso y la manifestación que desconoce el paradero del vehículo.

• Si el vehículo cuenta con limitación registrada, debe aportar documento en el que se levante dicho gravamen. Lo anterior para que se tenga en cuenta y sea informado a los usuarios que realicen la consulta

El valor del tramite es de $85.100

CTPoctubre2

LAS GRAVES CONSECUENCIAS DE REINCIDIR EN UNA SANCIÓN DE TRÁNSITO

El artículo 124 del Código Nacional de Tránsito define como reincidencia haber cometido más de una falta a las normas de tránsito en un periodo de seis meses. Así el mismo artículo estipula que “en caso de reincidencia se suspenderá la licencia de conducción por un término de seis meses”.

Para ser declarado reincidente, ¿las infracciones cometidas deben ser las mismas?

No es necesario que se trate de la misma infracción, pueden ser todo el tipo de infracciones contempladas en el código de tránsito.

También es importante aclarar que un conductor reincidente no solamente está expuesto a la suspensión de su licencia de tránsito, sino también se verían afectados derechos como la libre locomoción en vehículos automotores, así como el de trabajo en el caso de que sus funciones laborales se desarrollen a través de la conducción.

Si la persona reincidente decide hacer caso omiso a la suspensión de su licencia de conducción y es sorprendido ejerciendo actividades de conducción de vehículo automotor, se vería inmerso en el delito de fraude a resolución judicial señalado en el artículo 454 del Código Penal Colombiano, razón por la cual se enfrentaría a un proceso penal y sería expuesto a la cancelación de su licencia.

Diez señales de tránsito casi desconocidas en Colombia

Banderero

5a28a89b3949b

Seguramente ha visto esta señal cerca de las obras de construcción. El banderero es la señalización que indica la presencia de quien ayuda en el control del tráfico mientras se realizan trabajos en un área transitada. Recuerde que el desconocimiento de la norma no lo exime de su cumplimiento por lo tanto debe tener en cuenta que cuando la vea, su velocidad no debe superar los 50Km/h.

Espaciamiento

5a28a8b3d3e4d

Si usted conduce por carretera, seguramente habrá visto esta señal de tránsito la cual indica que debe mantener un espacio de seguridad entre los vehículos que transitan cerca a su lugar. Recuerde que aunque las altas velocidades en la zona son permitidas, la probabilidad de chocar también aumenta.

Circulación no compartida

5a28a8c4582db

Así como hay señalizaciones para los conductores, también existen para los peatones y una de ellas es la de circulación no compartida la cual se usa para notificarle a los ciclistas y a los peatones que deben movilizarse por su respectivo carril. Peatón por el andén y ciclista por ciclo ruta.

Descenso obligado

5a28a8e200eb1

La señal que está viendo debería estar en la mayoría de puentes peatonales del país. Esta indica que los ciclistas deben bajarse de sus bicicletas porque circularán en un paso compartido con peatones y esto evitará que se presenten accidentes.

Bienes arqueológicos

5a28a8f0b197f

Si usted es de aquellas personas a las que les gustan los museos y visitar zonas de patrimonio cultural debe estar atento a una particular señalización, la de bienes arqueológicos. Esta le indicará que está próximo a una zona de hallazgo arqueológico.

Paso a nivel, cruce de ferrocarril

5a28a9010b29d

Esta señal de tránsito está ubicada cerca a los ferrocarriles y tiene dos funciones: la primera es alertar a los conductores sobre su proximidad a un cruce ferroviario y la segunda, indicarle al maquinista la ruta del tren sobre el camino.

Altura máxima permitida (450)

5a28a9103094a

Esta señal de tránsito muestra con números la altura máxima permitida para los vehículos que transitan por la zona y está ubicada frecuentemente en puentes, túneles o lugares que no tienen suficiente tamaño para transitar por allí. En algunos casos, esta señalización se puede repetir a lo largo de una vía para que el conductor tenga tiempo de optar por un camino alterno.

Retén

5a28a9228fec0

Esta señal de tránsito usualmente está ubicada a algunos metros de retenes de tránsito, de policía, de la aduana, estaciones de peaje o estaciones de pesajes etc., donde debe detenerse. En ocasiones aparece junto a señales que indican la distancia a la que se encuentran el retén.

Prevención de ceda el paso

5a28a934063de

Esta señal le indica al conductor que es necesario disminuir la velocidad ya que está próximo a encontrarse con el signo SR-02. Este le obliga a las personas en intersecciones o zonas de intersección vial a cederle el paso a los vehículos para evitar congestiones.

Ancho máximo permitido

5a28a94a5b357

Esta señal se emplea para advertir a los conductores la presencia de un paso estrecho. La Bol 408 como también se le conoce debe ser acompañada por la señal ‘SR-33’ que indica con números entre dos triángulos el ancho máximo permitido de la vía.

Fuente:

https://www.eltiempo.com/vida/viajar/senales-de-transito-poco-conocidas-en-colombia-159310

Matricula tu vehículo en Palmira

¿Compraste un vehículo pero no sabes dónde matricularlo? Te nombraremos algunos de los beneficios de realizar este trámite con nosotros en la Secretaría de Tránsito Palmira.

-ECONOMÍA: Manejamos tarifas económicas manteniendo los estándares de calidad y servicio. Compruébelo y compare el valor de los trámites.

-CALIDAD: Estamos certificados en la norma de Gestión de Calidad ISO 9001, como resultado del compromiso, la seguridad y la calidad de nuestras operaciones y atención al cliente.

-AGILIDAD: Tenemos un respaldo tecnológico que permite una atención rápida y segura tanto en nuestra sede como a través de nuestra línea telefónica, redes sociales y página web. De igual forma, puede evitar el desplazamiento hasta nuestra sede contactando a nuestro Departamento Comercial quien realizará la gestión del trámite sin ningún costo.

– SEGURIDAD: Contamos con la posibilidad de que realices tu pago seguro a través de una transferencia bancaria. Además, tus trámites están a sólo un clic de distancia en la sección Ventanilla Virtual de nuestra página web.

Si ya decidiste registrar la matrícula de tu nuevo vehículo en Palmira, estos son los requisitos para que los tengas en cuenta:

  • Diligenciar el Formulario Único de Solicitud de Trámite, descárgalo aquí.

  • Certificado individual de aduana y/o declaración de importación según sea el caso.

  • Improntas adheridas bien sea en la factura de venta o en la declaración de importación: motor, serie, chasis y/o VIN.

  • Copia del recibo de pago de impuesto del año en curso.

  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente incorporado en RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), consulta aquí.

  • El propietario debe encontrarse a paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito, consulta aquí.

  • Pago de los derechos del trámite.

  • Si el propietario es persona jurídica deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.

  • Poder especial o contrato de mandato. Cuando el trámite o trámites por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato (poder general) o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante, descárgalo aquí.

Si requieres más información escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook Twitter o llámanos a nuestra línea 285 5999. También puedes solicitar tu cita de manera virtual aquí.

Cinco modificaciones que no deberías hacerle a tu carro

Estas son las cinco cosas que no deberías hacerle a tu carro, pues al final son cambios puramente ‘estéticos’ que no aportan, pero sí pueden desmejorar considerablemente las prestaciones de su automóvil.

1. Cambiar rines y neumáticos

Este es uno de los cambios que se ve con mayor frecuencia y se divide en dos ‘tendencias’ para modificar la altura: Los que aumentan el tamaño de los rines y neumáticos y los que recortan los espirales para ‘bajar’ el carro.

En el primer caso, cambiar los rines y las llantas originales por unos de diferente tamaño y especificación, o ‘amarran’ el carro, si son más anchas, o disminuyen la capacidad de frenado y estabilidad si son más altas, además de alterar la geometría del carro y subir el centro de gravedad.

Ten en cuenta que la resistencia de los ejes del carro se calcula en función de la carga que soportan las ruedas. Si se cambian por unas más anchas o rines que den mayor trocha, aumenta el brazo de palanca que ejercen sobre los ejes y rodamientos haciendo que trabajen forzados y sobrecargando los rodamientos y componentes de la suspensión.

2. ‘Bajar el carro’

Al recortar los espirales, en primer lugar, se sacrifica el confort de los ocupantes porque la suspensión pierde recorrido y el resorte se hace más duro. Los resortes se calculan con un equilibrio entre la elasticidad y la resistencia en juego con los amortiguadores. Además de absorber los impactos, los espirales soportan el peso de la carrocería y su transferencia al acelerar, frenar o cruzar y todo lo que está ‘pegado’ a ella, esto es el motor y la transmisión.

Así mismo, unos espirales recortados obligan a un trabajo diferente de los amortiguadores que deben tener otro recorrido y capacidad de frenado y usualmente no se consiguen en el mercado por fuera de la especificación de fábrica. Un resorte corto con el amortiguador de serie causa que este llegue internamente a sus topes y se estalle.

3. Suprimir el catalizador o modificar el sistema de escape

Hay quienes suprimen el catalizador con el argumento de que este no se necesita y que ahoga el motor. Esto no es cierto. El catalizador tiene como función proteger el medio ambiente al pasar los gases de la combustión del motor y controlar la cantidad de partículas por un recipiente con metales y reactivos especiales que les quitan gran parte de sus componentes nocivos.

Además, el motor viene calibrado para funcionar con el catalizador y si lo suprime, puede tener problemas ya que el computador no está previsto para trabajar sin este sistema del cual toma señales para calibrar la mezcla. Más allá de esto, es ilegal hacerlo porque incumple de inmediato con las normas de emisiones vigentes.

De otra parte, suprimir el silenciador solo aumentarán el ruido y la posibilidad de que lo multen si excede los decibeles permitidos.

4. Modificar luces

Lo primero que debes saber es que las luces de un vehículo no son un lujo o un adorno. En realidad, actúan como un elemento de seguridad que permite que usted vea y que los demás conductores lo vean. Existe un código internacional que determinó que adelante son blancas, atrás rojas y ámbar las intermitentes o direccionales.

La alteración de colores o cantidad de luces y su funcionamiento le puede generar una multa pues todo lo diferente a este código es ilegal. Así mismo, si tu carro viene con bombillos de luz halógena no debes cambiarlos por otro tipo, por ejemplo, LED o HID, pues el diseño de las lámparas varía de acuerdo al tipo de bombillo y por lo tanto no funcionarán de forma adecuada.

Tampoco son legales las luces de neón, las estroboscópicas u oscurecer los ‘stops’. Esta práctica o cambiarles el color, es peligrosa pues quedan poco visibles lo cual atenta contra la seguridad de los ocupantes del vehículo.

5. El lavado de motor

Hay quienes se preocupan por el aspecto del motor. Hasta donde se sabe en ningún manual hay instrucciones del fabricante para lavarlo, así que lo mejor es no hacerlo y menos con agua a presión o vapor de agua. Aunque muchos motores modernos están cubiertos, el agua puede llegar a una cantidad de sensores y componentes electrónicos que tarde o temprano empezarán a enviar señales al tablero; el agua también se deposita en muchos orificios y con el tiempo empieza a aparecer el óxido en varias piezas.

El lavado es algo que se hace ocasionalmente y piensa que, si el motor ha funcionado externamente sucio durante un año, por ejemplo, quiere decir que no hay afectaciones mecánicas por la costra de polvo que genera el uso.

Por lo tanto, la suciedad poco o nada influye en el rendimiento o durabilidad de la máquina. Pero si lo quiere ver limpio hay en el mercado diferentes tipos de limpiadores que ayudan a remover el polvo y el aceite sin mayores riesgos de ocasionar un daño. O si insistes en lavar el motor con agua envuelva los componentes electrónicos en bolsas ajustadas con bandas de caucho y evite grandes chorros de agua a alta presión.

Fuente:

https://www.portafolio.co/mis-finanzas/cinco-modificaciones-que-no-debe-hacerle-a-su-carro-531914

Requisitos renovación licencia de conducción

Requisitos renovación licencia de conducción

Aunque la Ley 1383 de 2010 establecía una vigencia indefinida para las licencias de conducción de vehículos de servicio particular, las modificaciones introducidas por el artículo 197 del Decreto 019 del 10 de enero de 2012, define la vigencia de acuerdo con la edad así:

1. Vigencia licencias de conducción servicio particular:

  • 10 años para conductores menores de 60 años de edad.

  • 5 años para personas entre 60 años y 80 años de edad.

  • 1 año para mayores de 80 años de edad.

2. Vigencia licencias de conducción servicio público:

  • 3 años para conductores menores de 60 años de edad.

  • 1 año para mayores de 60 años de edad.

¿Cómo saber si debo o no renovar?

Fácil, ingresa aquí para conocer la información.

Requisitos para refrendar licencia

  • La solicitud es personal, el interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y presentar su documento de identidad.

  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito a nivel nacional.

  • Examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), incorporado en la página del RUNT (a excepción de expedición por cambio de documento y duplicado).

  • Pago de derechos del trámite $71.600.

Si requieres más información escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Twitter o llámanos a nuestra línea 285 5999.

Beneficios de matricular en Palmira

Bien lo dice este dicho: La matrícula es al vehículo como la cédula es al ciudadano. Bajo esta analogía se puede comprender la importancia que tiene este trámite para la vida del automotor.

Todo vehículo debe tener placas como único método de identificación, sin importar si es de organismos de seguridad del Estado o de empresas de servicios. El no portar esta identificación implica inmovilización y sanción. Además, la placa es lo que hace identificable a tu vehículo.

Por lo anterior, es importante que realice su matrícula en una entidad segura y confiable como el Consorcio Tránsito de Palmira. Somos un ente privado contratado por el municipio para operar y prestar los servicios de los trámites registrales de tránsito, correspondientes a los registros de automotores, de infractores, de conductores, la modernización tecnológica de los sistemas de regulación y control vial, y la operación de los patios y grúas para la inmovilización de vehículos infractores, incluyendo, el suministro de software, hardware, adecuaciones físicas, muebles y enseres, así como la prestación de los servicios de contact center asociados a tales registros.

A continuación, mencionamos las ventajas y beneficios de matricular su carro o moto en Palmira con nosotros:

ECONOMÍA: Manejamos tarifas económicas manteniendo los estándares de calidad y servicio. Compruébelo y compare el valor de los trámites.

CALIDAD: Estamos certificados en la norma de Gestión de Calidad ISO 9001, como resultado del compromiso, la seguridad y la calidad de nuestras operaciones y atención al cliente.

AGILIDAD: Tenemos un respaldo tecnológico que permite una atención rápida y segura tanto en nuestra sede como a través de nuestra línea telefónica, redes sociales y página web. De igual forma, puede evitar el desplazamiento hasta nuestra sede contactando a nuestro Departamento Comercial quien realizará la gestión del trámite sin ningún costo.

SEGURIDAD: Contamos con la posibilidad de que realices tu pago seguro a través de una transferencia bancaria. Además, tus trámites están a sólo un clic de distancia en la sección Ventanilla Virtual de nuestra página web.

Pregúntanos por nuestros servicios y tarifas a través de estos canales:

Línea telefónica: (2) 2855999

Chat de Facebook

Cómo evitar los accidentes de tránsito en carretera

Ningún conductor está exento de un accidente, pero es posible evitarlos si se tiene la experiencia.

Las estadísticas y mediciones hechas en años anteriores indican que nuestras carreteras no son propiamente las más seguras, por eso la velocidad máxima permitida es de 80 km/h y en algunos tramos de 100 km/h. De ahí que el Banco Mundial en uno de sus informes sostenga que “una persona al volante en Colombia tiene 4 veces más probabilidades de morir en un accidente de tránsito que un conductor en España o Gran Bretaña”.

¿Son evitables los accidentes? Aunque ningún conductor, por experto que sea, está exento de sufrir un accidente, es posible evitarlos o por lo menos atenuarlos si se tienen la previsión, la experiencia y se conduce con precaución.

A continuación, les contamos cuáles son los accidentes más frecuentes en las carreteras y cómo evitarlos.

1.- No mantener distancia de seguridad entre vehículos. Esta es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Colombia. Es el que se conoce como choque por alcance. ¿Se puede evitar? Sí. Es solo conocer el Código Nacional de Tránsito y tener sentido común.

Según el código, al andar a 30 kilómetros por hora se deben dejar 10 metros de espacio con el vehículo que va adelante; entre 30 y 60 kilómetros por hora, se debe tener una distancia de 20 metros; entre 60 y 80 kilómetros por hora guardar una distancia de 25 metros; y al circular a más de 80 kilómetros por hora, debe ser de 30 metros. El buen conductor también debe tener en cuenta en este caso el estado de sus frenos y llantas, así como si va a conducir sobre piso mojado o seco. Tener en cuenta estas variables ayuda a evitar un choque.

2. No saber manejar correctamente. Esto no significa que quien salga a carretera tenga que ser piloto de F1. Pero son muy frecuentes y graves los accidentes que ocurren por personas inexpertas que cambian de carril de forma intempestiva sin usar las luces direccionales, hacen mal uso de los carriles; o los que se van al otro extremo y confunden las carreteras con pistas de automovilismo. Estos por lo general protagonizan los accidentes más letales, como los choques de frente al adelantar en sitios prohibidos o lo que se conoce como invasión de carril.

3. Exceso de velocidad. El exceso de velocidad se configura cuando el conductor sobrepasa los límites determinados para una vía. Hay quienes creen que el exceso de velocidad es ir a más de 100 km/h. Si una vía secundaria o terciaria como las que unen a los municipios fueron diseñadas y limitadas para circular a máximo 40 km/h, significa que si usted rebasa ese límite está excediendo la velocidad y a partir ahí hay mayor peligro.

4.- Distracciones. El principal causante de las distracciones, y claro, de accidentes, es el uso del teléfono celular mientras se conduce. Aunque hay una prohibición expresa de manipular estos aparatos en el Código de Tránsito muchos conductores la incumplen, a pesar de que hay tecnologías que permiten acoplar los teléfonos con el sistema de audio del carro.

5. Volcamiento. Este tipo de accidente es más frecuente en carreteras y ocurre por la suma de varios factores. El más común, exceso de velocidad más impericia. Una distracción, micro sueño, la aparición intempestiva de otros actores viales como ciclistas, peatones, maquinaria agrícola, animales en la vía, el estallido de una llanta o una mala maniobra de otro conductor, pueden causar un volcamiento.

¿Cómo actuar en un accidente?

Antes de intervenir o tratar de ayudar, hay que estar seguro de lo que se va a hacer. Una actuación inadecuada puede provocar más daños o agravar las lesiones de las víctimas. No salga corriendo de su carro, pueden venir vehículos que no esperan que la carretera esté bloqueada.

  • Llame a los servicios de emergencia e informe el sitio de los hechos y el estado de las víctimas.

  • También puede utilizar los teléfonos del servicio SOS de las concesiones viales, o llamar a los números que aparecen en el recibo de los peajes.

  • Al llegar al vehículo accidentado, es importante desconectar la batería para evitar que la corriente pueda provocar chispas que activen un incendio por derrame de combustible o cortocircuito.

  • La mayoría de las muertes se producen en los primeros minutos debido a hemorragias o la obstrucción de las vías respiratorias.

  • Es importante valorar esos dos extremos para intentar mitigar las consecuencias de esos casos.

  • Las hemorragias deben intentar taparse con un apósito haciendo presión en la herida por la que se producen. Solo en casos muy extremos se deben poner torniquetes.

  • Nunca intente sacar a una víctima del carro y menos a tirones. Mientras la víctima esté en el carro, el respaldo y el cinturón de seguridad mantienen la fractura estable. Al intentar sacarla se puede seccionar la médula.

Fuente:

https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-evitar-accidentes-de-carretera-382038