Cómo saber si su vehículo debe ser revisado.

revision vehiculo ctp

Cuando un fabricante detecta que alguno de sus modelos tiene alguna pieza defectuosa, un sistema que no funciona correctamente o un fallo de cualquier tipo, debe realizar un llamado a revisión (o recall, como se le dice en inglés) para que a través de su red de servicio se puedan hacer las correcciones necesarias.

Usualmente al detectar estos fallos los representantes de la marca deben contactar a los propietarios de los vehículos afectados, algo que deja de ser sencillo en los casos en que estos ya fueron vendidos por su primer dueño a otra persona o cuando se trata de aquellos que ya son más “viejos”.

En esos casos algunas marcas en Colombia pueden pedir al Runt que por medio del VIN (ver ‘¿Qué es el Vin?’) del vehículo les permitan obtener los datos del propietario actual, pero el costo de ese servicio deja de ser asequible entre más vehículos afectados haya y no siempre es del todo confiable. Otras también optan por difundir el llamado a revisión por medio de avisos en periódicos.

Sin embargo, la marca solo puede hacer esa parte de comunicación y por esta razón es que los propietarios también tienen obligación de estar siempre atentos a ese tipo de informaciones e igualmente de revisar si hay algún llamado a revisión vigente para su vehículo.

Para hacer esto hay varias opciones. La primera es contactarse con los centros de atención de la marca para que por medio del VIN (serial que aparece en la tarjeta de propiedad) puedan revisar en la base de datos si tiene algún llamado vigente y, en caso tal, le informen cuáles son los pasos a seguir para que las fallas sean corregidas.

Otra opción es consultar a través de la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio (siguiendo la ruta: Protección al consumidor – Consumo seguro – Campañas de seguridad – Campañas de seguridad automotores), donde hay un buscador que lo lleva al listado con los llamados a revisión vigentes en el país y toda la información necesaria para contactar a la marca.

Que no todos los llamados sean por fallas que pongan en peligro a los ocupantes del vehículo no quiere decir que no se deban hacer, y en todo caso no informarse al respecto puede salir muy caro si ocurre un accidente por no corregir la avería y se prueba que no se hizo por negligencia del propietario.

Un punto importante a tener en cuenta es que dichas campañas son ordenadas y financiadas directamente por el fabricante y no por los representantes en cada país, así que estas no tienen ningún costo para los propietarios. Igualmente estas campañas no se limitan a alguna marca, gama o tipo de vehículo, pues cualquiera puede verse afectado.

Consorcio transito palmira

Tampoco es viable que una marca esconda el llamado para que el defecto no sea público debido a que tiene la obligación de registrar la campaña de servicio ante la Superintendencia citada, pues en el caso de algún reclamo por parte de un usuario, si no se ha cumplido con este requisito, la marca asume todo tipo de consecuencias legales e indemnizaciones.

Así que lo mejor que puede hacer, así sea por descartar y así su vehículo esté funcionando sin problemas, es contactar a la marca o revisar en el buscador de la página de la Superintendencia si hay alguna campaña de revisión vigente.

¿Qué es el VIN?

Son las siglas en inglés de Vehicle Identification Number (número de identificación del vehículo), algo así como la cédula que permite identificar a cada uno; también se le conoce como número de chasís. Está compuesto por una secuencia de 17 dígitos alfanuméricos que están grabados en diferentes partes del vehículo y que en todo caso aparecen en la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad).

Los tres primeros dígitos identifican al fabricante o ensamblador; del cuarto al noveno están los códigos que describen características como el número de puertas o cilindraje; y del dígito 10 al 17 se especifican el año modelo y el consecutivo de fabricación o ensamblaje.

Fuente: Revista Motor

Cinturón para no dormirse al volante

El Instituto de Biomecánica de la Universidad Politécnica de Valencia ha participado en un proyecto para detectar la somnolencia y la fatiga en el conductor y alertarle de manera que no suponga un peligro mayor. El proyecto europeo Harken busca obtener información de señales biofísicas como el ritmo cardíaco y la respiración mediante el textil del asiento y el cinturón de seguridad.

cinturon de seguridad

Trámites de tránsito con cita previa.

cita facebook palmira tramites transito

El CTP ha puesto en marcha un sistema de agendamiento que le permitirá a las personas realizar una cita previa para la realización de trámites de tránsito.

Desde inicios de este mes, se ha puesto en funcionamiento la posibilidad de agendar la cita por los diferentes canales que tiene activados el Consorcio Tránsito Palmira.

El propósito de esta medida es regular la demanda y adecuarla a la capacidad de servicio en las sedes para dar un servicio de atención más personalizado, de mayor calidad y eficacia.

Las citas pueden realizar por la página Web (Clic), por la página de Facebook (Clic) y por la línea de atención telefónica (2855999).

A OJO’ NO SE PODRÁN PONER MULTAS POR VIDRIOS POLARIZADOS

Un concepto del Ministerio de Transporte aclara que si un agente de tránsito no tiene un medio electrónico de medición no podrá imponer la multa.

En una respuesta que emitió el Ministerio de Transporte y que se puede ver en la imagen inferior que acompaña a este artículo, se aclara para todo el territorio nacional que ningún agente de tránsito podrá imponer una multa por vidrios oscurecidos o polarizados sin una herramienta que sea capaz de medir su opacidad.

mintransporte_polarizados

Esta herramienta electrónica de la que habla la respuesta del Director de Tránsito y Transporte del ministerio se conoce como fotómetro luxómetro y puede ser similar a la que aparece en la siguiente foto. Sin ese elemento, el agente no le puede imponer un comparendo por este tipo de vidrios.

fotometro

Es bueno aclarar también que como parte de la misma respuesta no habrá necesidad de permiso alguno si se cumplen los niveles de opacidad o luminosidad permitidos por el Ministerio.

Estos son diferentes según el vehículo, como lo determina la Resolución3777 de 2003 de MinTransporte.

Automóviles
Panorámico: 70 por ciento de luminosidad – 30 por ciento de opacidad.
Vidrios laterales delanteros: 70% – 30%
Vidrios laterales traseros: 55% – 45%
Vidrio posterior: 55% – 45%

Camionetas
Panorámico: 70% – 30%
Vidrios laterales delanteros: 70% – 30%
Vidrios laterales traseros: 55% – 45%
Vidrio posterior y si hay más ventanas traseras: 14% – 86% (el más oscuro)

Esto quiere decir que todos los carros, ensamblados importados, que tienen una película entintada que protege de los rayos UV, no necesitantramitar ningún permiso.

Pero si el propietario requiere un nivel superior de opacidad debe tramitar ante la Policía Nacional un permiso que le entrega el Ministerio de Defensa y que tiene un costo de un salario mínimo.

DATO
La multa por no portar permiso para vidrios polarizados que se salen de la norma es de casi 200 mil pesos.

Ahorrar gasolina en 6 sencillos pasos

El consumo de combustible es un factor muy importante que la mayoría de conductores tienen en cuenta al momento de comprar un vehículo, por esta razón el desarrollo de tecnologías y mecanismos que permiten economizar y reducir el gasto de gasolina son tendencia en la industria. Prestar atención a estas buenas prácticas de manejo favorecen la experiencia de conducción:

1. Evitar carga innecesaria en el automóvil, a menor peso menor gasto de combustible.

2. Al detener el auto por un largo tiempo no dejar el motor encendido si no es necesario.

3. Al conducir en horas de alto tráfico vehicular mantener el uso de las marchas adecuadas para moverse a baja velocidad, no acelerar imprevistamente, esta es una de las causas de un consumo alto de combustible.

4. La velocidad es una de las acciones que más gasolina consume, procurar viajar a una velocidad de 80 km/h, esta acción simple puede economizar hasta un 25% en el combustible.

5. Revisar regularmente la presión de los neumáticos y verificar que estén calibrados según la recomendación del fabricante, si esta práctica no se cumple se presenta un desgaste prematuro de los neumáticos y a su vez aumenta el consumo de combustible.

6. Por ultimo, llevar el vehículo al respectivo mantenimiento en el concesionario de confianza.

Dónde no debemos adelantar

El adelantamiento está prohibido en lugares donde, la falta de visibilidad, hace que esta maniobra sea especialmente peligrosa: en curvas y cambios de rasante sin visibilidad, detrás de un vehículo voluminoso que esté adelantando, en los pasos a nivel y de peatones, en algunas intersecciones y túneles.

Aprende a adelantar vehiculos

Adios ventanillas, hola Internet.

Hemos trabajado muy duro en los últimos años para mejorar la relación con los usuarios, con los automovilistas, con los profesionales del sector. Y ahora se recogen los frutos. Las nuevas tecnologías, Internet, los celulares nos permiten acercarnos mucho más a los ciudadanos para poder solventar sus dudas y solucionar sus problemas. Sin vernos cara a cara, estamos más cerca que nunca.

Hemos puesto a disposición de todas las personas información sobre trámites y consulta sobre estado de cuenta completamente digital. Ahora no es necesario trasladarse hasta la sede para conocer esta información.

Estamos trabajando en brindar más comodidad, más agilidad, más transparencia y lo que también es muy importante: más garantías.

¿Qué puedes encontrar en nuestra página Web?

¿Cómo ajustar los retrovisores de la moto?

Los retrovisores son uno de los elementos de seguridad activa más importantes en cualquier vehículo. En la moto muchas veces son tomados simplemente como un objeto de lujo.

Utilizar los retrovisores es una costumbre que te asegurará que la maniobra a realizar va a ser completada con total seguridad.

La utilización de los retrovisores es una buena costumbre para asegurarte de que la maniobra que vas a realizar va a ser completada con total seguridad.

Según el modelo de motocicleta, el ajuste del retrovisor se efectúa de una u otra forma. También es verdad que en cada modelo, tanto el ángulo de visión, como su posición suelen variar. No son iguales los de un scooter que los de una moto deportiva. Pero, eso sí, siempre tienen la misma función de darte la mejor visión de la parte trasera de tu moto.

Estos son algunos consejos sobre el ajuste y la utilización de los retrovisores:

– Antes de nada, siéntate y acomódate en el asiento de tu moto agarrando los puños de la forma en la que vayas más cómodo para tomar las referencias desde donde vas a mirar los retrovisores en marcha.

– Ajuste del retrovisor derecho: Busca en el retrovisor derecho el carril de ese lado, pero también ciérralo un poco para ver tu mismo carril. De esta manera, además de controlar los vehículos que vienen por el carril derecho, podrás echar un vistazo de lo que está ocurriendo justo detrás de ti, en tu mismo carril.

– Ajuste del retrovisor izquierdo: En este lado busca el carril izquierdo por completo. Se trata de la zona por donde normalmente te van a adelantar los vehículos. También podrás controlar si viene alguien antes de comenzar tu maniobra de adelantamiento.

– Espejos homologados: Los espejos retrovisores que vienen de serie en la moto están homologados. Si decides sustituirlos, asegúrate de que tienen el certificado correspondiente de homologación europea. De lo contrario, corres el riesgo de que no pases la inspección de la Policia de Transito o de que seas multado por las autoridades correspondientes si te piden esa documentación y no la puedes corroborar.

– Espejos retrovisores rectangulares o con forma de gota: Dan mejor cobertura de visión que los clásicos circulares.

– Limpieza del espejo: Para poder utilizar correctamente los espejos retrovisores, mantenlos limpios utilizando un paño y algún producto de limpiacristales.

Una vez que tengas todo ajustado y emprendas la marcha, valora si tienes que hacer alguna modificación en los ajustes de tus espejos retrovisores y para cuanto antes para realizarlos. Nunca hagas esos ajustes durante la marcha o, de lo contrario, te distraerás y te pondrás en peligro a ti mismo y a los demás usuarios de la vía.

Los espejos retrovisores de la moto no te dan nunca una visión completa de la parte trasera y tus laterales, por lo que no dudes en girar tu cabeza si necesitas asegurarte de si hay o no algún vehículo en tus flancos derecho e izquierdo. Tampoco debes cortarte si necesitas mover tu cabeza para buscar un mayor ángulo de visión de tu retrovisor siempre y cuando no pierdas de vista lo que tienes delante.

Siete consejos claves para los conductores en este puente festivo

Hacerle revisión al vehículo, fijar ruta de viaje y que todos utilicen cinturón, entre los puntos.

El director de la Agencia Nacional para la Seguridad Vial (ANSV), Ricardo Galindo, les hace las siguientes recomendaciones a los conductores de vehículos para que tengan un viaje seguro y responsable en sus desplazamientos por carretera.

 1. Asegúrese

Antes de iniciar el viaje, haga la revisión técnico-mecánica de su vehículo. Revise su equipo de carretera y haga los ajustes necesarios para la ruta elegida, teniendo en cuenta su duración.

2. Planifique

Defina la ruta desde su lugar de origen hasta su destino y prevea los riesgos de ella. Identifique los lugares en los que puede parar cada dos horas para realizar estiramiento de músculos y descansar un poco.

3. Sea precavido

Durante el viaje, circule siempre por la derecha. Recuerde que el carril izquierdo o el central son solo para adelantar. No olvide que en carretera siempre es necesario llevar las luces encendidas.

4. El cinturón

Asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros. Tenga en cuenta que todos deben llevar puesto el cinturón de seguridad y los niños menores deben ir en la parte trasera, en la silla que se adapte a su talla.

5. En el peaje

Lleve dinero sencillo para pagar los peajes y así podrá agilizar el tránsito por las casetas. Esté atento a cada una de esas paradas para que llegue listo al punto de cobro y no retrase las filas que se forman.

6. Hágase visible

En caso de algún imprevisto que lo haga detener en la carretera, colóquese un chaleco reflectivo antes de bajar del automotor y luego ubique los conos o triángulos para advertir a los demás conductores.

7. El PAS

Conozca los pasos del protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer). Esto debe tenerlo en cuenta en el momento en el que sea testigo de algún accidente o imprudencia en las carreteras.

Fuente: El Tiempo