Prohibido Parrillero hombre en Palmira

parrillero hombre palmira

La iniciativa fue ratificada con la expedición del Decreto 108 del pasado 17 de marzo de 2017, mediante el cual la Alcaldía de Palmira reiteró la prohibición hasta el 30 de septiembre de 2017.

La decisión se produce luego de conocer el informe anual del Observatorio de Seguridad, Convivencia y Cultura Ciudadana, que reportó cómo las motocicletas siguen liderando las estadísticas de accidentalidad en el municipio.

El objetivo de la medida, según el alcalde, Jairo Ortega Samboní, es garantizar el mejoramiento de la seguridad ciudadana por las vías públicas de la población.

Con excepción de las motos pertenecientes a la Policía Nacional, el Ejército, autoridades de Tránsito y organismos de emergencia y socorro, todo conductor de motocicleta, de cualquier cilindraje, que circule en la jurisdicción de Palmira con parrillero hombre mayor de 12 años, será sancionado.

De esta medida también quedan exentos los escoltas de los funcionarios del orden Nacional, Departamental y Municipal.

De acuerdo con las autoridades de tránsito y transporte, los infractores de esta medida serán sancionados con base en las normas establecidas y sus vehículos inmovilizados en los patios oficiales.

Además, el conductor infractor de las normas recibirá por parte de la Secretaría de Movilidad un curso en materia de educación vial, con la finalidad de evitar posibles reincidencias frente a la prohibición.

¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito?

Un accidente de tránsito está definido en el Código Nacional de Tránsito como:

un evento generalmente involuntario generado al menos por un vehículo en movimiento, que causa daños a personas y/o bienes e igual afecta la circulación de los vehículos que se movilizan por la vía.

Aunque es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa tiene riesgos que en cualquier momento pueden suceder.

Paso a paso

Un accidente puede suceder en cualquier momento, y al producirse se puede sentir muchas emociones como miedo, estrés, tristeza, ansiedad. Por esta razón lo principal es buscar mantener la calma todo el tiempo. De esta forma se podrá controlar la situación y poder llevar de forma satisfactoria el accidente.

Los siguientes pasos son parte de una metodología impartida por la Cruz Roja Internacional.

1. Proteger

Después de ocurrido el impacto, verifica primero que te encuentres bien, que no tengas ninguna herida de gravedad o que comprometa tu estado de salud, y luego chequea el estado de las demás personas involucradas en el accidente. Después, enciende las luces de emergencia de tu auto y pon sobre el asfalto los conos o triángulos reflectivos que guardas en tu equipo de carretera a 30 metros de la ubicación del automóvil siniestrado, con el fin de que cualquier vehículo que transite por el lugar, a 50 kilómetros por hora, alcance a detenerse o esquivar a las personas y vehículos afectados .

2. Alertar

Llama inmediatamente a las autoridades que pueden ayudarte. Llama primero a la Línea de Emergencias (123), si es del caso, a la Policía de Carreteras (#767) y a tu Aseguradora. Trata de describir a detalle qué pasó en el accidente de tránsito y la ubicación exacta donde sucedió. Así la asistencia que llegará al lugar del siniestro se ajustará a lo que requieren las personas involucradas en él.

3. Socorrer

Si se presentan heridos graves, no los muevas, pues puedes generarles heridas o lesiones más graves de las que ocasionó el accidente de tránsito. La única excepción a esta importante regla es que en lugar del accidente pueda presentarse, de manera inminente, un incendio, una inundación o un deslizamiento de tierra. Si los heridos presentan hemorragias, toma un pedazo de gasa y presiónalo sobre la herida y espera que llegue el equipo paramédico. Si los heridos no presentan gravedad, diles que no permanezcan sobre la vía ni cerca del lugar del accidente.

Estas son las 3 acciones fundamentales que debes realizar los minutos posteriores al momento del accidente. Después, procede de la siguiente manera:

  1. Llama siempre a las autoridades de tránsito.
  2. Toma fotografías de lo ocurrido.
  3. No muevas tu vehículo del lugar del accidente. Es la única manera que tienen las autoridades de tránsito de saber lo que realmente ocurrió. Hazlo solo cuando las autoridades de tránsito te lo indiquen.
  4. Anota (si los hay) los nombres y números telefónicos de las personas que presenciaron el accidente (testigos).
  5. Ten a la mano tus documentos (cédula y licencia de conducción) y los del auto (matrícula, Soat y Revisión Técnico Mecánica) y entrégalos a las autoridades competentes cuando te los soliciten.
  6. Cuando las autoridades pidan tu declaración de los hechos ocurridos en el accidente (comparendo) no asumas responsabilidades ni culpas. Relata lo que ocurrió de la manera más sucinta posible. Ten en cuenta que la responsabilidad solo la puede determinar la autoridad competente luego de la investigación y el proceso contravencional.
  7. En las semanas siguientes, ten presente la fecha de la audiencia en el Tránsito.

Si en el accidente hubo heridos o fallecidos, las autoridades tienen la obligación de inmovilizar tu vehículo y de realizarte pruebas de alcoholemia.

Campaña ‘Salvemos vidas en las vías de Palmira’ reduce la accidentalidad en un 58%

  • Según las cifras de Secretaría de Movilidad de Palmira al terminar el año, se presenta una disminución de la accidentalidad gracias a la intervención  con pedagogía vial en los principales corredores de la  ciudad.
  • Hoy, gracias a la implementación de este modelo, miles de palmiranos han sido impactados por la campaña y han evitado ser víctimas de accidentes que comprometan  su vida o integridad física y la de sus familias.
  • La reducción en los índices de accidentalidad demuestran que se ha generado una curva de aprendizaje positiva entre la ciudadanía sobre la necesidad de respetar las normas de tránsito.

Dentro del marco del convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la estrategia de cultura ciudadana para este cierre de fin de año, el Alcalde Jairo Ortega Samboní y su secretario de movilidad, Jorge Enrique Calero, concluyeron que Palmira es un municipio modelo en la adopción de programas de prevención vial con intervención educativa y pedagogía en las vías, circunstancia que permite hoy un mejor comportamiento de sus ciudadanos en las calles.

“La implementación de la campaña ‘Salvemos Vidas En Las Vías De Palmira’ ha permitido resaltar el compromiso de los palmiranos con su ciudad y sobre todo ha confrontado a los ciudadanos sobre la necesidad de aportar desde su propio ser para que las cosas cambien en su ciudad en materia de seguridad vial”; afirmó el alcalde, Jairo Ortega Samboni quien resalta que la bandera de su gobierno es invertir en el ser humano.

Más de 600 mil personas han sido impactadas por la campaña que ha permitido generar estrategias  de  fortalecimiento  no  solo  en  las  vías  sino  mediante  la  coordinación  de contenidos en el portal Salvando Vidas En Las Vías De Palmira y en los canales  creados para ellos como Youtube, Facebook y twitter, así como en medios impresos y contenidos  multimedia.

Las cifras revelan que en los últimos 5 años ocurrieron 362 accidentes de tránsito fatales y esa cifra está disminuyendo gracias a los planes de intervención integral en varios frentes que ha implementado el municipio en lo corrido del año.

Hoy, por cuenta de la campaña de intervención social y a la pedagogía en las vías, ese fenómeno decreció en el último mes y se reporta una disminución del 58% en los accidentes de tránsito, según confirma Jorge Enrique calero, secretario de movilidad de Palmira, quien resalta el compromiso de los ciudadanos que hoy tienen la certeza que gran parte de la solución a la accidentalidad esta en cada uno de nosotros.

La intervención en las vías se ha concentrado en los principales corredores de accidentalidad del municipio e identificados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial y la Secretaria de Movilidad.

El objetivo ha estado dirigido a los diferentes actores viales (peatones, ciclistas, motociclistas, conductores, pasajeros), los cuales han suscrito más de 30 mil compromisos de manera personal para mejorar la movilidad y seguridad vial en Palmira y de esta manera generar conductas y comportamientos seguros que redunden en la disminución de muertes y heridos en las vías.

Palmira incorporó el pensum de educación vial en las escuelas y colegios, reactivó el cuerpo de agentes de tránsito, así como los controles con fotodetección electrónica, que hacen parte de una política integral de seguridad.

“Hoy, varias zonas y muchas de las principales calles de la ciudad, donde usualmente ocurrían accidentes y que son transitadas diariamente por padres y madres de familia, estudiantes, niños, maestros y adultos mayores, que cuentan con ciudadanos responsables que conocen y acatan las normas de tránsito y que previenen la accidentalidad’ concluyó a su turno, el secretario de Movilidad.

Erminson Ortiz, asesor de movilidad, resalta el compromiso que ha tenido la comunidad dentro de esta campaña:

“Ha habido compromisos de todos los estamentos ciudadanos y de los actores de la movilidad”

“El peatón se compromete a caminar sobre las andenes”

“El ciclista se compromete a respetar el semáforo”

“El motociclista se compromete a respetar semáforo, no conducir con exceso de velocidad y utilizar elementos de seguridad”

“El conductor del vehículo se compromete a usar el cinturón de seguridad y a respetar la cebra”.

“Los pasajeros de vehículos de servicio público se comprometen a llamarle la atención a los conductores,  si estos exceden los límites de  velocidad”.

“Igualmente, de manera generalizada, los diferentes actores tienen claro que un compromiso clave para salvar vidas en las vías es no consumir licor si van a conducir”.

La meta de nuestro municipio es reducir de manera sustancial la accidentalidad de la ciudad y todo lo asociado con ella.  Convenios como el que se cursa hoy con la Agencia de Seguridad Vial son claves para que este próposito se vuelva realidad. Seguiremos trabajando arduamente sin escatimar en ningún esfuerzo por salvar vidas en las vías de Palmira”, indicó Jairo Ortega Samboní.

e_03

Con esta iniciativa liderada por la Alcaldía Municipal se ha logrado reducir en un 58% la accidentalidad en esa ciudad.

Fuente: http://m.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/campana-salvemos-vidas-vias-palmira-redujo-accidentalidad-11

 

Salvemos vidas en las vias de Palmira

Atencion
Este jueves 22 de diciembre estará en Palmira el director Nacional de La Agencia Nacional de Seguridad Vial Ricardo Galindo ,para validar los resultados de la campaña Salvemos Vidas En Las Vías De Palmira , que financia la entidad a su cargo con un programa de intervención en las vias, que es modelo nacional y que ha impactado en más de 400 mil personas.

8 y 30 de la mañana en la plazoleta del CAMP, acto presidido por el alcalde Jairo Ortega Samboní en compañía de las autoridades de tránsito.

Palmira es ejemplo nacional al suscribir los pactos ciudadanos para un mejor uso y comportamiento en las vías de Palmira ,lo que ha permitido reducir la accidentalidad en la segunda ciudad del Valle.

Palmira con seguridad vial construímos paz.

AVISO CITATORIO DEUDORES MOROSOS MOVILIDAD

Aviso citatorio deudores morosos

infractores a las normas de transito

Ley 769 del 2002

 

El suscrito Secretario de Movilidad de Palmira, se permite citar a los infractores por concepto de multa, conforme a documento que se adjunta y donde les aparece e Identificación del infractor, número de comparendo y Fecha del Comparendo, a fin de que comparezcan a la Secretaria de Movilidad de Palmira (v) ubicada en la Carrera 35 N° 42-291 Piso 2, en horas y días hábiles de despacho a efectos de tratar el pago de la multa y evitar estos así el proceso de Cobro Coactivo.

Las personas que se encuentren en mora con el pago de la multa referente en el comparendo y no comparezcan ante la Secretaria de movilidad, el proceso se remitirá ante la Secretaria de Hacienda, Dirección de cobro coactivo de la Alcaldía Municipal de Palmira.

Fuente: http://www.palmira.gov.co/sec-movilidad/aviso-citatorio-movilidad

 

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD VIAL

El Ministerio de Transporte mediante la Resolución No. 001282 del 30 de marzo de 2012, adoptó el Plan Nacional de Seguridad Vial, 2011‐2016, el cual está integrado por cinco líneas de acción desarrolladas para el logro de los objetivos nacionales. Las estrategias de acción contempladas por el plan nacional son:aspectos institucionales, estrategias sobre el comportamiento humano, estrategias sobre los vehículos automotores, estrategias sobre las vías y entorno y el sistema de atención y rehabilitación de víctimas.

La resolución de adopción del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011‐2016 establece, que los Planes de Seguridad Vial que desarrollen los departamentos, las áreas metropolitanas, los municipios y los distritos se deben elaborar con base en los fundamentos y políticas definidos en el plan nacional.

En merito de lo anterior y para la implementación de la políticas del plan nacional, el gobierno nacional reforzando el compromiso con las regiones y con el propósito de promover un trabajo conjunto en el desarrollo de experiencias y conocimientos técnicos en materia de seguridad vial, a finales del 2012,suscribió a través de Ministerio de Transporte un convenio con 10 Alcaldías con el objeto de formular el Plan Local de Seguridad Vial. En este trabajo de cooperación intervienen además, la Alta Consejería para la Convivencia y Seguridad Ciudadana y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE.

Mas información: http://www.palmira.gov.co/sec-movilidad/plan-local-de-seguridad-vial

Fuente: http://www.palmira.gov.co/sec-movilidad

 

VEHÍCULOS EMBARGADOS

Los propietarios de los 308 carros embargados deben presentarse a las dependencias de la Secretaría de Movilidad, para evitar los procesos jurídicos y consultar por las facilidades de pago o llamar al teléfono +57 (2) 2855999 de la ciudad de Palmira.