Cinco razones para suspender una licencia

Conoce las cuasales para la suspensión de tu licencia de conducción:
Por imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un certificado médico.
Por decisión judicial.
Por encontrarse en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas.
Por reincidir en la violación de las normas de tránsito en un período no superior a un año. En este caso la suspensión de la licencia será por seis meses.
Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando ocurra alguna alteración en el orden público en cualquier ciudad del país y cuando las autoridades lo permitan.

Cancelación de Matrícula

La cancelación de la matrícula es el trámite mediante el cual se cancela la licencia de tránsito de un vehículo ante un Organismo de Tránsito. Como consecuencia de lo anterior el vehículo se da de baja del Registro Nacional Automotor.

Requisitos

  • Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado.

  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente incorporado en RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).

  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito.

  • Copias de los recibos de pago de los últimos cinco años de impuestos del vehículo.

  • Pago de los derechos del trámite.

  • Si el propietario es persona jurídica deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.

  • Poder especial o contrato de mandato. Cuando el trámite o trámites por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato (poder general) o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante.

Para la cancelación por hurto debes adicionar:

  • Denuncia instaurada ante la autoridad competente por el hurto del vehículo.

  • Certificación expedida por autoridad judicial, que constate que se desconoce el paradero final del vehículo.

  • Para pérdida definitiva el tiempo que debe trascurrir entre la denuncia instaurada por la pérdida y la cancelación es de un (1) año.

Para chatarrización adicionar:

  • Certificación expedida por la empresa desintegradora debidamente autorizada por el Ministerio de Transporte (Incorporada en RUNT).

  • Certificación de la revisión técnica de la Dijín.

Valor $85.800 pesos.

Recuerda que para mayor información, puedes contactarnos al (2) 2855999.

Conoce las categorías de licencia de conducción en Colombia

¿Cuáles son las categorías de licencias de conducción y cómo hace una persona para identificar en que categoría está?

En Colombia, estas son las categorías de licencias de conducción existentes tanto para vehículo particular,como para conducir vehículo de servicio público.

Categorías para Motos:

Categoría A1: (antes categoría 1): Apropiada para conducir motocicletas de cilindraje igual o menor a 125 c.c

Categoría A2: (antes categoría 2): Para motocicletas, motociclos y mototriciclos (moto taxis) de cilindrajes superiores a 125 c.c.

Categorías para vehículos de Servicio Particular:

Las licencias de servicio particular se deben renovar cada 10 años; 5 años para mayores de 60 años y cada año para mayores de 80 años.

Si actualmente tu licencia es de categoría 4, 5 o 6, y solo vas a conducir vehículo particular, puedes solicitar el cambio. De esta forma tu licencia será expedida con las nuevas categorías equivalentes y dos vencimientos: uno para servicio particular (10 años) y otro para servicio público.

Categoría B1 (antes categoría 3): Automóviles, motocarros, camperos, camionetas, vehículos cuatromotor y microbuses de servicio particular.

Categoría B2: Camiones, buses y busetas de servicio particular.

Categoría B3: Aplica para vehículos articulados o tractocamiones.

Categorías para vehículos de Servicio Público:

Las licencias de servicio público se deben renovar cada 3 años; o cada año los mayores de 60 años.

Categoría C1 (antes Categoría 4): Especializado en automóviles, motocarros, cuatrimotor, camperos, camionetas y microbuses de servicio público.

Categoría C2 (antes categoría 5 ): Para conducir camiones rígidos, buses y busetas de servicio público.

Categoría C3 (Antes categoría 6 público):Para vehículos articulados de servicio público.

Datos de interés sobre las categorías de licencias de conducción

La persona que tenga categoría A2 puede conducir todo tipo de motocicletas (las de A1 y A2)

Una persona que tenga categoría B2 puede conducir vehículos descritos en las categorías B1 y B2 y quien tiene categoría B3 puede conducir también vehículos que pertenecen a las categorías B1 y B2.

Una persona que tenga C2 puede conducir los vehículos descritos en las categorías C1 y C2, y quien tiene categoría C3 puede conducir también vehículos que pertenecen a las categorías C1 y C2.

Fuente: http://www.carroya.com/noticias/guia-para-conductores/categorias-de-licencia-de-conduccion-en-colombia-3809

¿Cómo evitar los microsueños al conducir?

Estas son las sugerencias de un experto para evitar breves sueños, que podrían ocasionar graves accidentes, mientras maneja. Pocos son conscientes que así como es peligroso conducir bajo los efectos del alcohol, también lo es si el conductor elegido no ha dormido bien y dedica la noche para manejar.

En ese corto lapso, los conductores pueden perder los reflejos, la concentración y no reaccionar oportunamente si de repente el auto se sale de la vía, se cruza algún transeúnte u otro carro.

Conoce algunas recomendaciones para que los conductores le den la importancia suficiente al descanso natural antes de viajar, que definitivamente evitarían un accidente:

– Comida: Es recomendable que antes de viajar no consuma alimentos con alto nivel de grasa ni leche porque contienen aminoácido triptófano, un propulsor de la serotonina, que es la neurotransmisora que induce al sueño. Es preferible un snack suave o incluso ir comiendo varias veces durante el trayecto.

– Siestas: Si siente sueño, es recomendable que el conductor tome una siesta en el camino para que pueda tener un ciclo de recuperación y así mantenga la concentración al volante. Eso sí, “lo importante es que la siesta no exceda los 40 minutos porque podría entrar a la etapa de sueño profundo y el cuerpo lo consideraría una interrupción de sueño, provocando aún más sueño y mal ánimo”. El que sí revitaliza es el que se toma entre 20 y 40 minutos, asegura el doctor Santiago Rojas.

– Actividad: Para viajes especialmente largos, el experto recomienda parar casa dos horas o cada 200 kilómetros y caminar durante unos 15 minutos con el fin de que el cuerpo pierda la noción de una actividad monótona y evite la somnolencia.

– Alarmas: Si los demás pasajeros van dormidos o el conductor va sólo en el viaje, la recomendación es que programe alarmas contundentes cada media hora para alertar al cerebro sobre el requerimiento de máxima concentración durante el trayecto.

– Temperatura: Hay que evitar al máximo sentirse en una temperatura cálida de relajación y descanso, que lo haga caer en la sensación de sueño. Para eso puede prender el aire acondicionado o abrir las ventanas.

– Dormir bien previamente: Es vital que el conductor duerma mínimo las 8 horas de sueño diarias durante dos días antes de viajar sobre un buen colchón.

Estos consejos prácticos pueden evitar que los conductores sean víctimas de los primeros síntomas de la somnolencia crónica como cabeceo, motricidad lenta, visión desenfocada, respiración pausada y bostezos. Esos pequeños síntomas han terminado en fuertes accidentes de tránsito e incluso en tragedias.

Fuente:

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/microsuenos-un-peligro-al-conducir/453962-3

ACTUALIZACIÓN TARIFAS SERVICIOS RUNT

El Ministerio de Transporte dejó en firme la resolución 3944 del 06 de septiembre 2018 que establece la actualización de tarifas de los servicios del Registro Único Nacional de Tránsito RUNT.

Lo anterior incluye el cobro por servicio de inscripción de personas naturales, juridicial, pública o privada ($13.700); como también la modificación de datos de inscripción ($1.900).

Para consultar la resolución, haga clic aquí.

Conoce los requisitos para el Cambio de Infractor

El cambio de infractor es una alternativa en el evento en que recibas una citación por fotodetección y no seas quien conducía el vehículo en el momento de la captura de la infracción. Este trámite debe realizarse en los primeros 11 días hábiles después de entregada la notificación.

Requisitos:

* Deberán presentarse el propietario del vehículo e infractor que asumirá la multa. Si no se presenta el propietario, debe enviar una carta de autorización para el cambio de infractor.

* Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía del propietario.

* Presentar cédula de ciudadanía original y fotocopia del infractor.

* Presentar licencia de conducción original y fotocopia del infractor.

* Presentar fotocopia de la Fotodetección

¿Por qué es importante no conducir pegado a otros vehículos?

Según el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, CESVI, conducir con la debida distancia de los vehículos que van delante de usted, es clave para evitar accidentes.

No mantener prudente distancia genera riesgos de choque y causa el 20% de los accidentes simples por la imposibilidad de detener su vehículo si hay, por ejemplo, una frenada en seco.

Y es que cuando usted va muy pegado al vehículo de adelante, reaccionar le exige sentidos más agudos y mayor capacidad para mover sus músculos rápidamente.

Una reacción rápida puede tomarle entre 0,8 y 1,2 segundos, dependiendo de su grado de atención, su edad, y su consumo de cafeína, medicamentos, alcohol o drogas entre otros aspectos.

Así, debemos tener en cuenta lo siguiente:

Con 1% de concentración de alcohol en la sangre el tiempo de reacción de un individuo, puede aumentar 26%.

Con respecto al consumo de drogas se puede presentar un 10% de aumento.

Medicamentos contra la ansiedad y el insomnio pueden conllevar reacciones tardías entre un 5 y 10% por encima de lo habitual.

Y el aumento en la edad del conductor (60-70 años), conlleva un 20% de aumento sobre el tiempo de reacción de una persona de 20 años.

El punto es que en ningún caso hay lo que se llama “reacción inmediata” y, en cualquier caso, hay cierta medida de tiempo que, en función de la velocidad de marcha del vehículo, desemboca en un a distancia crucial para evitar el accidente.

Además, recuerde que según la velocidad que lleve una frenada en seco realmente le toma entre 8 y 30 metros desde cuando usted decide esa maniobra.

Fuente: https://noticias.caracoltv.com

Requisitos para retiro de vehículos inmovilizados

Existen diferentes motivos por los cuales puede ser inmovilizado tu vehículo:

  • Mal estacionamiento

  • No portar seguro obligatorio

  • No portar revisión técnico mecánica

  • Positivo en alcoholemia

  • Accidente

  • Transporte informal

  • Conducir un vehículo sin obtener licencia de conducción

Según sea tu caso, estos son los requisitos para retirar tu vehículo de los patios:

  1. Orden de salida (Firmada inspector-usuario)

  2. Inventario Físico de vehículos automotores.

  3. Recibo de pago (especifica parqueadero y grúa)

  4. Copia del comparendo.

REQUISITOS PARA SALIDA DE VEHÍCULOS POR INFRACCIONES

Vehículos Particulares

  • Licencia de Tránsito

  • Licencia de conducción

  • Soat y revisión técnico mecánica vigente

  • Solicita un turno en el Consorcio Tránsito Palmira por salida de vehículos donde será atendido en la ventanilla 2 o 3.

  • Cuando una motocicleta es inmovilizada por los códigos desde el D03 al D07 debe cancelar el comparendo para realizar el trámite.

Vehículos públicos

  • Tarjeta de propiedad

  • Si se trata de un informe al transporte público, el usuario se debe dirigir a la policía de carreteras para que realice el acta de entrega correspondiente o la Superintendencia de Transporte, si el vehículo está registrado en Palmira lo hace directamente el Consorcio.

  • Con el acta de entrega de Polca o la Superintendencia, el usuario se dirige a Consorcio para realizar el trámite de salida y pague los derechos.

  • Si un vehículo público es inmovilizado por código 590 sólo hasta el quinto día podrá realizar el trámite de salida.

REQUISITOS PARA RETIRO DE VEHÍCULOS INMOVILIZADOS POR ACCIDENTES

  • Acta de entrega de la policía o fiscalía

  • Desistimiento autenticado (si hay lesionados)

  • Inventario

  • Licencia de tránsito

Cuando un menor de edad está involucrado en una inmovilización por comparendo o accidente se requiere que uno de sus padres se presente a realizar el trámite con él.

REQUISITO ADICIONAL PARA SALIDA DE VEHÍCULOS ACCIDENTE CON PERSONAS FALLECIDAS

  • El Acta de Entrega sólo lo da la Fiscalía. Con ese documento se procede a retirar el vehículo en el Consorcio Tránsito Palmira con los documentos que se solicitan como requisitos básicos.

REQUISITOS PARA SALIDA DE VEHÍCULOS POR ALCOHOLEMIA

  • Inicialmente debe solicitar audiencia, y correspondiente al fallo de la misma se procede al retiro del vehículo llevando la misma documentación de los requisitos básicos., una vez haya cumplido el tiempo de inmovilización.

¿Qué pasa si me cambio de casa pero la persona que vive allí recibe la fotodetección?

A continuación brindamos respuesta a una de las preguntas más frecuentes de fotodetección realizadas por la ciudadanía: ¿Qué pasa si me cambio de casa pero la persona que vive allí recibe la fotodetección?
Teniendo en cuenta la Ley 1843 de 2017, se aclara que este tipo de comparendos se envían por correo certificado a una dirección informada por el usuario al RUNT o a través de las carteleras publicadas en la Alcaldía de Palmira.
La distribución o entrega se realiza en cada dirección destino obteniendo la firma e identificación de quien recibe el envío en planillas de la empresa. Si el ciudadano se cambia de domicilio es él quien tiene la obligación de actualizar la información en los diferentes sistemas información para este caso en el RUNT. Por lo tanto, al darse por recibida la citación, en forma satisfactoria, el proceso continúa su curso y puede cargarse la sanción al propietario registrado.
Es importante aclara que es responsabilidad del ciudadano actualizar los datos de notificación (dirección, correo electrónico y teléfono).  Para este procedimiento de actualización de datos personales y de notificación a través de la aplicación, el interesado debe superar, previamente, la sección de validación de identidad, la cual está conformada por preguntas que sólo la persona pueda conocer, sobre trámites realizados (licencia de conducción y/o de tránsito, entre otros) a partir de los datos que arroja la plataforma RUNT, para verificar que quien está realizando el proceso, sea efectivamente el ciudadano.
Para más información, puedes realizar el proceso de actualización de datos en este link:
https://www.runt.com.co/runt/apppub/ServiciosPagoPse/indexMP.html#/modificarPersona
Fuente:
http://www.runt.com.co/ciudadano/actualizacion-de-datos-en-runt