Conoce los requisitos para expedir tu licencia de conducción

Si quieres solicitar tu licencia de conducción y no sabes cuales son los requisitos para obtenerla, a continuación te daremos la información.

  1. Encontrarse registrado en el RUNT como persona natural.
  2. Certificado de Centro de Enseñanza Automovilístico.
  3. Certificado de aptitud, Física, Mental y de Coordinación motriz cargado en el RUNT.
  4. Estar a paz y salvo por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito, o haber efectuado un acuerdo de pago y estar al día en dichos pagos.
  5. Original del documento de identidad.

Valor: $57.300 pesos

Recuerda que luego de obtener esta documentación podrás agendar tu cita ya sea a través de nuestra página web, en nuestro facebook https://www.facebook.com/CTPALMIRA/ o llamando a nuestra linea 2855999, para que tu licencia sea entregada de manera física.

¡ Conoce los requisitos para recategorizar tu licencia de conducción !

Recategorización De Licencia De Conducción de menor a mayor (Pase)

Es el cambio de la categoría de la licencia de conducción de menor a mayor.

Requisitos

  • La solicitud es personal, el interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Presentar su documento de identidad.
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito a nivel nacional.
  • Examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), incorpodado en la página del RUNT. (A excepción de expedición por cambio de documento y duplicado).
  • Pago de derechos del trámite.
  • Certificado de aptitud en conducción (curso de conducción), incorpodaro en el RUNT, expedido por el Centro de Enseñanza Automovilistica (CEA), autorizado por le Ministerio de Transporte.

 

Recategorización De Licencia De Conducción de Mayor a Menor (Pase)

Es el cambio de la categoría de la licencia de conducción de mayor a menor.

Requisitos

  • La solicitud es personal, el interesado debe estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Presentar su documento de identidad.
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito a nivel nacional.
  • Examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), incorpodado en la página del RUNT. (A excepción de expedición por cambio de documento y duplicado).
  • Pago de derechos del trámite.
  • Certificado de aptitud en conducción (curso de conducción), incorpodaro en el RUNT, expedido por el Centro de Enseñanza Automovilistica (CEA), autorizado por le Ministerio de Transporte.

 

El curso de conducción aplica para aumentar la categoría, para disminuir la categoría solo se requiere examen físico, mental y de coordinación motriz. Si desea conocer los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizados por el Ministerio de Transporte, se encuentran disponibles para su consulta en la página web www.mintransporte.gov.co.

  • Para toda solicitud de licencia de conducción (pase), la foto será tomada de manera gratuita.
  • La Licencia de conducción (pase) que se va a refrendar o renovar debe estar cargada y registrada en el RUNT, realice la consulta en la página web www.runt.com.co.

 

 

Cambio de Infractor

El cambio de infractor es la alternativa de trasladar una multa en el caso en que reciba una citación por fotodetección y no sea usted quien conducía el vehículo en el momento de la captura de la infracción.

Realizando este trámite usted quedará a paz y salvo y la persona realmente infractora se hará cargo de esa multa, donde podrá realizar curso vial para cancelar con el 50% o 25% de descuento, un acuerdo de pago o en su defecto cancelar la totalidad de la multa.

Debe tener en cuenta que esta opción de trámite sólo está disponible para los primeros once (11) días hábiles después de entregada la notificación de la fotodetección.

Los requisitos son:

  • Deberán presentarse el propietario del vehículo e infractor que asumirá la multa, si no se presenta el propietario debe enviar una carta de autorización para el cambio de infractor autenticada por notaria.

  • Cédula de Ciudadanía original del propietario.

  • Cédula de Ciudadanía original y copia de quien asume la infracción.

Agenda tu cita escribiéndonos a través de nuestro facebook aquí o llamando a nuestra línea 2855999 .

Tips para salir de viaje en carretera

Viajar siempre es un placer, somos felices conociendo nuevas carreteras y disfrutando de los hermosos paisajes que nos brinda nuestra Colombia, no obstante debemos tener en cuenta lo principal y es seguir las siguientes recomendaciones para viajar seguro en carretera:

1. Organiza el viaje con antelación, de modo que puedas evaluar la mejor ruta, prever las paradas, conocer la ubicación de las estaciones de servicio. Si vas a utilizar GPS, actualiza los mapas antes de salir a la carretera.

2. Para lograr viajar seguro en carretera debes hacer un mantenimiento preventivo del vehículo, evaluar la parte mecánica, los dispositivos de seguridad y también chequear que tenga completo y en buen estado el kit de emergencia.

3. Escribe una lista de todo lo que necesitas llevar tanto para el trayecto en carretera como para los días de vacaciones. Esta es la mejor forma de no olvidar nada.

4. Verifica que tengas todos tus documentos y que estén al día: documento de identidad, licencia de conducir, papeles del carro, seguro todo riesgo, SOAT y si aplica, Revisión Técnico Mecánica.

5. Si por algún motivo tienes que manejar de noche, debes tener mucho más cuidado. Si es posible, mejor busca algún hotel o parador para poder descansar y evitar modificar bruscamente tu ciclo natural de sueño, ya que eso afecta la concentración en la vía.

8. Revisa tu póliza de seguro a todo riesgo y los servicios de asistencia que ofrece. Para viajar seguro en carretera y ante cualquier imprevisto, debes tener siempre a mano los teléfonos de seguridad y emergencia. Así sabrás a dónde llamar para informar sobre un accidente de tránsito.

Conocer y respetar las normas de tránsito es esencial para evitar accidentes durante los viajes en carretera. Según informa la policía de tránsito, una de las principales causas de accidentes en la vía se debe a la falta de cumplimiento de las normas de tránsito, exceso de velocidad, distracciones, cansancio e imprudencia.

 

Fuente: https://comparamejor.com/seguros-articulos/9-tips-para-viajar-seguro-en-carretera/

Conoce los requisitos para expedir tu licencia de conducción

Si quieres solicitar tu licencia de conducción y no sabes cuales son los requisitos para obtenerla, a continuación te daremos la información.

Encontrarse registrado en el RUNT como persona natural.

Certificado de Centro de Enseñanza Automovilístico.

Certificado de aptitud, Física, Mental y de Coordinación motriz cargado en el RUNT.

Estar a paz y salvo por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito, o haber

efectuado un acuerdo de pago y estar al día en dichos pagos.

Original del documento de identidad.

$57.300 pesos

Recuerda que luego de obtener esta documentación podrás agendar tu cita ya sea a través de nuestra página web, en nuestro facebook https://www.facebook.com/CTPALMIRA/ o llamando a nuestra linea 2855999, para que tu licencia sea entregada de manera física.

¿Conoces cuáles son las causales de suspensión o cancelación de la licencia de conducción?

La licencia de conducción se suspenderá:

Por disposición de las autoridades de tránsito, basada en imposibilidad transitoria física o mental para conducir, soportado en un certificado médico. Por decisión judicial.Por encontrarse en flagrante estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente.Por reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año. En este caso la suspensión de la licencia será por seis meses.Por prestar el servicio público de transporte con vehículos particulares, salvo cuando el orden público lo justifique, previa decisión en tal sentido de la autoridad respectiva.
La licencia de conducción se cancelará:

Por disposición de las autoridades de tránsito basada en la imposibilidad permanente física o mental para conducir, soportado en un certificado médico. Por decisión judicial.Por muerte del titular.Reincidencia al encontrarse conduciendo en estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente.Por reincidencia en la prestación del servicio público de transporte con vehículos particulares sin justa causa.
PARÁGRAFO. Modificado por el art. 3, Ley 1696 de 2013.La suspensión o cancelación de la licencia de conducción implica la entrega obligatoria del documento a la autoridad de tránsito competente para imponer la sanción por el período de la suspensión o a partir de la cancelación de ella.
La suspensión de la licencia de conducción operará, sin perjuicio de la interposición de recursos en la actuación. https://www.colombia.com/actualidad/codigos-leyes/codigo-de-transito/Tit2Cp2-licencia-de-conduccion.aspx

¿QUÉ SIGNIFICA MATRICULAR TU VEHÍCULO?

Bien lo dice este dicho: La matrícula es al vehículo como la cédula es al ciudadano. Bajo esta analogía se puede comprender la importancia que tiene este trámite para la vida del automotor.

La matrícula inicial se define como el registro de un vehículo nuevo ante el organismo de tránsito y aunque usualmente los concesionarios son los que se encargan de todo este proceso, usted también lo puede hacer directamente.

Recuerde que todo vehículo debe tener placas como único método de identificación, sin importar si es de organismo de seguridad del Estado o de empresas de servicios. El no portar esta identificación implica inmovilización y sanción. Además lo que hace identificable a tu vehículo es la placa.

Por lo anterior, es importante que realice su matrícula en una entidad segura y confiable como el Consorcio Tránsito de Palmira. Somos un ente privado contratado por el municipio para operar y prestar los servicios de los trámites registrales de tránsito, correspondientes a los registros de automotores, de infractores, de conductores, la modernización tecnológica de los sistemas de regulación y control vial, y la operación de los patios y grúas para la inmovilización de vehículos infractores, incluyendo, el suministro de software, hardware, adecuaciones físicas, muebles y enseres, así como la prestación de los servicios de contact center asociados a tales registros.

A continuación mencionamos las ventajas y beneficios de matricular su carro o moto en Palmira con nosotros:

-ECONOMÍA: Manejamos tarifas económicas manteniendo los estándares de calidad y servicio. Compruébelo y compare el valor de los trámites.

-CALIDAD: Estamos certificados en la norma de Gestión de Calidad ISO 9001, como resultado del compromiso, la seguridad y la calidad de nuestras operaciones y atención al cliente.

-AGILIDAD: Tenemos un respaldo tecnológico que permite una atención rápida y segura tanto en nuestra sede como a través de nuestra línea telefónica, redes sociales y página web. De igual forma, puede evitar el desplazamiento hasta nuestra sede contactando a nuestro Departamento Comercial quien realizará la gestión del trámite sin ningún costo extra.

– SEGURIDAD: Contamos con la posibilidad de que realices tu pago seguro a través de una transferencia bancaria. Además, tus trámites están a sólo un clic de distancia en la sección Ventanilla Virtual de nuestra página web.

Pregúntanos por nuestros servicios y tarifas a través de estos canales:

Línea telefónica: (2) 2855999

Chat de Facebook : https://www.facebook.com/CTPALMIRA/inbox/

Chat de nuestra página web: https://www.consorcioctp.com/

Consecuencias de conducir en estado de embriaguez

Es claro que cuando se conduce embriagado hay repercusiones en el comportamiento: el conductor suele tener una falsa seguridad en sí mismo, incluso un sentimiento de que tiene mejores capacidades para conducir y baja el sentido de responsabilidad y prudencia.

En Colombia existen normas que sancionan con severidad la conducción en estado de embriaguez. La ley 1548 disminuyó los niveles permitidos de alcohol a unos de los más bajos del mundo y endureció las sanciones, que incluyen: comparendo; inmovilización del vehículo; retención y suspensión de la licencia.

Estas son las sanciones de acuerdo con el grado de alcoholemia y nivel de reincidencia:

LEY 1916 DEL 19 DE DIC DE 2013
GRADO DE ALCOHOLEMIA SE IMPONDRA PRIMERA VEZ SEGUNDA VEZ TERCERA VEZ
0 (entre 0,20 y 0,39 mg de etanol) Suspensión de licencia 1 año 1 año 3 años
Multa 90 SMDLV $2.068.380 135 SMDLV$3.102.570 180 SMDLV $4.136.760
Horas comunitarias 20 Horas 20 Horas 30 Horas
Inmovilización 1 día hábil 1 día hábil 3 días hábiles
1(entre 0,40 y 0,99 mg de etanol) Suspensión de licencia 3 años 6 años Cancelacion
Multa 180 SMDLV $ 4.136.760 270 SMDLV $ 6.205.140 360 SMDLV $ 8.273.520
Horas comunitarias 30 Horas 50 Horas 60 Horas
Inmovilización 3 días hábil 5 días hábil 10 días hábiles
2(entre 100 y 1,49 mg de etanol) Suspensión de licencia 5 años 10 años Cancelacion
Multa 360 SMDLV $ 8.273.520 540 SMDLV $12.410.280 720 SMDLV $ 16.547.040
Horas comunitarias 40 Horas 60 Horas 80 Horas
Inmovilización 6 días hábil 10 días hábil 20 días hábiles
3(desde 1,50 mg de etanol en adelante) Suspensión de licencia 10 años Cancelacion Cancelacion
Multa 720 SMDLV $ 16.547.040 1080 SMDLV $ 24.820.560 1440 SMDLV $ 33.094.080
Horas comunitarias 50 Horas 80 Horas 90 Horas
Inmovilización 10 días hábil 20 días hábil 20 días hábiles
NEGARSE A LA PRUEBA Suspensión de licencia Cancelacion N/A N/A
Multa 1440 SMDLV $ 33.094.080 N/A N/A
Inmovilización 20 días hábiles N/A N/A

Fuente:https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12940293