Requisitos para la cancelación de matrícula

¿Sabes que es la cancelación de la matrícula de un vehículo? Es el trámite mediante el cual se cancela la licencia de tránsito (tarjeta de propiedad) de un vehículo ante un Organismo de Tránsito. Como consecuencia de ello, el vehículo se da de baja del Registro Nacional de Automotores (RUNT).

A continuación, te daremos a conocer las causales por las que se puede cancelar una matrícula y sus requisitos para solicitar el trámite.

Requisitos generales:

  • Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado, descárgalo aquí.

  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente incorporado en RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), consulta aquí.

  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito, consulta aquí.

  • Copias de los recibos de pago de los últimos cinco años de impuestos del vehículo.

  • Pago de los derechos del trámite ($88.900).

  • Si el propietario es persona jurídica deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.

  • Poder especial o contrato de mandato. Cuando el trámite o trámites por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato (poder general) o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante, descárgalo aquí.

Causal cancelación originada en la decisión voluntaria del propietario de desintegrar su vehículo.

  • Certificación expedida por la empresa desintegradora debidamente autorizada por el Ministerio de Transporte (Incorporada en RUNT).

  • Certificación de la revisión técnica de la Dijín.

Causal cancelación por destrucción total o pérdida total originada en un accidente de tránsito.

  • Reporte del accidente de tránsito incorporado a través del Informe Policial de Accidente de Tránsito IPAT (RUNT).

  • Certificación técnica de la Dijín en la que se detallen las características de identificación del vehículo.

  • Concepto técnico sobre el daño que amerita la declaratoria de la destrucción total emitido por perito de la compañía aseguradora (Vehículo asegurado). Cuando el vehículo no está asegurado la certificación (concepto técnico) sobre el daño lo puede entregar:

  • Secretaría de tránsito

  • Sijin (Dijin)

  • Peritos autorizados por Juzgados y fiscalías.

  • Bomberos

  • Policía Nacional

  • Registro fotográfico del accidente de tránsito tomado en el lugar de los hechos.

Causal cancelación de matrícula por destrucción total o pérdida total originada en caso fortuito o fuerza mayor.

  • Certificación del hecho expedida por la autoridad administrativa de la jurisdicción donde se haya presentado el caso fortuito o fuerza mayor.

  • Concepto técnico sobre el daño que amerita la declaratoria de la destrucción total emitido por perito de la compañía aseguradora (vehículo asegurado).

  • Registro fotográfico que demuestre la presentación del caso fortuito o fuerza mayor y que como consecuencia se genera la pérdida total.

  • Certificación de la revisión técnica de la Dijín

Causal cancelación de matrícula por pérdida definitiva, hurto o desaparición documentada.

  • Denuncia instaurada ante la autoridad competente por el hurto del vehículo.

  • Certificación expedida por autoridad judicial, que constate que se desconoce el paradero final del vehículo.

  • Para pérdida definitiva el tiempo que debe trascurrir entre la denuncia instaurada por la pérdida y la cancelación es de un (1) año.

Causal cancelación de matrícula por exportación o la reexportación del vehículo.

  • Declaración de exportación expedida por la autoridad competente.

  • Certificación de la revisión técnica realizada por la Dijín.

  • Devolución de las placas y la licencia de tránsito (o tarjeta de registro).

Adicional vencimiento del término de la importación temporal.

  • Devolución de la licencia de tránsito y las placas.

  • Declaración de exportación expedida por la DIAN.

Servicio público Transporte Pasajeros (Se deben requerir además los requisitos por causal de cancelación) Radio de acción Distrital.

Adicional Servicio público individual, colectivo y masivo de radio de acción urbano (para efectos de reposición)

  • Original de la Licencia de Tránsito a nombre del solicitante.

  • Presentación y entrega de las placas que identificaban al vehículo como de servicio público colectivo, masivo o individual.

  • Tarjeta de Operación vigente hasta la fecha de prestación del servicio.

  • Pago de impuestos del vehículo de los últimos cinco (5) años (Debe consultarse por placa en la Web: www.shd.gov.co).

  • Solicitud escrita del propietario del vehículo, donde manifieste que el vehículo de transporte público ya fue desintegrado totalmente.

  • Constancia de que el vehículo fue sometido al proceso de desintegración física total expedida por la entidad desintegradora. Este documento es remitido directamente por la entidad desintegradora autorizada.

  • Adicional para situaciones excepcionales de desintegración física total (accidente, motín, sedición, asonada u otra situación diferente al hurto) con fines de reposición.

  • Certificación expedida por la autoridad judicial o policiva correspondiente que permita verificar la ocurrencia del hecho que haya dado como resultado la pérdida total del vehículo.

Si requieres más información escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Twitter o llámanos a nuestra línea 285 5999.

Puedes solicitar tu cita de manera virtual aquí.

Todo lo que debes saber sobre el Palmirazo

¿Qué es?

Es un beneficio para los ciudadanos de Palmira en el pago de intereses por concepto de multas por infracciones de tránsito.

¿Cómo funciona?

Quienes deseen acceder al descuento del 70% en los intereses moratorios, deberán pagar el total de la deuda antes del 30 de junio de 2019.

Si no alcanzan a cancelar, tienen la opción de un descuento del 50% antes del 31 de agosto de 2019.

El mínimo descuento del 30% será posible si se paga antes del 31 de octubre de 2019.

¿Cuáles son los requisitos?

1. Solo debes presentar tu cédula, valor a cancelar con el descuento correspondiente y acercarte a nuestra sede en la ventanilla del banco para cancelar.

2. Te podemos liquidar tu multa con descuento, el recibo de pago llega a tu correo electrónico, imprimes el documento y podrás cancelar en el Banco de Bogotá.

¿Si tengo un acuerdo de pago aplica para el descuento?

¡Si! Deberás presentarte en nuestra sede, tomar turno para pago de multas, en la ventanilla te podrán calcular el valor total a cancelar con descuento teniendo tu acuerdo de pago vigente.

Para conocer en cuánto queda el descuento de tu multa, puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Twitter o llamarnos a nuestra línea 285 5999.

Requisitos para expedir tu licencia de conducción en Palmira

Si quieres obtener tu licencia de manera fácil y segura tramita en Palmira, ¡con nosotros es mucho más económica!

Los requisitos son:

Encontrarse registrado en el RUNT como persona natural.

  • Certificado de Centro de Enseñanza Automovilístico.
  • Certificado de aptitud, Física, Mental y de Coordinación motriz cargado en el RUNT.
  • Estar a paz y salvo por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito, o haber efectuado un acuerdo de pago y estar al día en dichos pagos.
  • Original del documento de identidad.

$75.900 pesos.

Si requieres más información escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Twitter o llámanos a nuestra línea 285 5999.

¿Sabes cómo cuidar la pintura de tu vehículo?

A pesar de los grandes avances conseguidos por la industria automotriz, las pinturas vehiculares siguen siendo propensas a sufrir rayones ocasionados por lavar el auto con poca agua, rozar la carrocería contra la rama de un árbol o por los frecuentes ‘toques’ ocasionados por los motociclistas al tratar de pasar por donde no caben, entre otros motivos.

Afortunadamente, hoy en día los propietarios de vehículos disponen de centros de servicio dotados con personal profesional, equipos y productos envasados de última generación desarrollados para eliminar los rayones profundos y otras imperfecciones de pintura como por arte de magia.


Sin embargo, lo ideal es evitar los rayones y para ello te brindamos estas recomendaciones para mantener reluciente la pintura de tu auto:


* No deje el vehículo expuesto en sitios en donde los vándalos o el tráfico de personas puedan arruinar la pintura.

* Evite la exposición de la carrocería al sol o a la intemperie durante largos periodos.

* Lave el auto en sitios especializados. Si lo hace en casa, hágalo a la sombra y utilizando abundante agua y paños suaves.

* Después de lavarlo séquelo muy bien con aire a presión o un trapo limpio no abrasivo.

* Si el vehículo está embarrado no lo lave en casa. Llévelo a un sitio especializado para lavarlo completamente (guardabarros, por debajo y carrocería) usando agua a alta presión.

* No marche cerca de volquetas u otros vehículos que lleven arena, piedra u otros materiales que puedan caer y dañar la pintura.

* No se recueste, ni se siente sobre el vehículo. No permita que otras personas lo hagan.

* Evite pasar cerca de las ramas de árboles que hay en las bermas de las vías.

* En los estacionamientos busque un lugar amplio en donde haya espacio suficiente para abrir las puertas del propio vehículo y las de los autos parqueados al lado.

* No brille la pintura más de dos veces al año.


El fiel seguimiento de estos sencillos consejos, sumado a un adecuado y permanente aseo de la carrocería, le permitirá mantener su auto tan reluciente como el día en que lo recibió en el concesionario.

Fuente:

https://www.elpais.com.co/contenido-premium/sabe-como-cuidar-la-pintura-de-su-vehiculo.

Mitos más frecuentes sobre las normas de tránsito

Debido a la desinformación que se hace viral por medio de cadenas de WhatsApp y demás redes sociales, aclararemos algunos mitos que tienen los conductores sobre las normas de tránsito.

1. Todos los ocupantes del vehículo deben usar el cinturón de seguridad.

VERDADERO. El Código Nacional de Tránsito dice que todos los ocupantes del automotor deben usar este elemento. La infracción por incumplir esta norma tiene un costo de $414.058 y es el conductor quien debe pagarla.

2. El Soat se puede portar en el celular o en cualquier dispositivo móvil.

VERDADERO. Está permitido que los conductores pueden portar en formato electrónico el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, Soat, en su celular o en cualquier dispositivo móvil, así como impreso en cualquier papel. Además, desde el primero de enero del 2019 Soat se está expidiendo en un único formato que reemplaza al impreso en papel de seguridad.

3. Está prohibido manejar con gafas de sol.

FALSO. Los únicos vidrios oscuros prohibidos en Colombia son los polarizados, a partir de ciertos niveles. Pero en realidad, el Código Nacional de Tránsito no dice que está prohibido conducir con gafas de sol: de hecho, hay gafas de sol con tecnología antireflejo que ayudan a mejorar la visibilidad de las personas a ciertas horas del día y de esta manera, pueden prevenir accidentes de tránsito.

4. Está prohibido conducir mientras se habla con audífonos manos libres.

FALSO. El Código Nacional de Tránsito permite hablar por sistemas móviles de comunicación, como celulares o tablets, al mismo tiempo que se conduce, solo si esta actividad se realiza con “accesorios o equipos auxiliares que permitan tener las manos libres”. Si el conductor habla por celular u otro dispositivo móvil sin usar manos libres, la multa es de $ 414.045.

5. Una cerveza no marca en la prueba de alcoholemia.

FALSO. El límite para que el test de alcoholemia dé positivo no depende del número de tragos o de cervezas que usted se tome, sino de la capacidad de su organismo para metabolizar el alcohol.

6. El extintor debe ser de 5 libras y debe estar en el interior de la cabina del carro.

FALSO. El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito dice que ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin tener como mínimo un extintor, entre otros equipos seguridad vial. Sin embargo, no dice nada sobre el tamaño mínimo del extintor o el lugar del carro donde debe guardarse. No portar el kit de seguridad vial acarrea una multa de $414.045.

7. En la silla del copiloto sólo se puede sentar alguien mayor de 10 años.

VERDADERO. Por razones de seguridad, los menores de diez años no pueden viajar en el asiento delantero del vehículo. Además, la norma dice que los menores de dos años solo pueden viajar en el asiento posterior haciendo uso de una silla que garantice su seguridad y que permita su fijación a él. La multa para quien lleva de copiloto a un menor de 10 años es de $220.824.

8. Si lo para un guarda y no tiene los documentos de su vehículo, tiene 20 minutos para conseguirlos.

FALSO. Si usted no tiene la tarjeta de propiedad de su vehículo, puede decirle a alguien que se la traiga, pero la norma no especifica cuánto tiempo tiene para hacer este trámite. Pero si usted conduce sin licencia de conducción, el Soat o la revisión técnico mecánica, sí hay sanción.

Fuente:

https://www.elpais.com.co/cali/le-aclaramos-los-diez-mitos-mas-frecuentes-sobre-las-normas-de-transito-en.html

Conoce más sobre el Palmirazo

Quienes quieran acceder al beneficio del descuento hasta del 70% en los intereses moratorios por multas de tránsito generadas en Palmira, desde el 2012 hasta el 31 de diciembre de 2018, lo podrán hacer antes del 30 de junio de 2019. Si aspiran a un descuento del 50% deberán pagar antes del 31 de agosto de 2019. Y el mínimo descuento del 30% será posible si se paga antes del 31 de octubre de 2019. Continue reading

Requisitos para solicitar tu licencia de conducción

Hoy, quienes van a sacar su licencia de conducción por primera vez deben probar que son idóneos a la hora de tomar el volante. De hecho, desde que la Superintendencia de Tránsito y Transporte expidió la resolución 1349 del 2017, el trámite de estos documentos para poder manejar y disminuir los índices de accidentalidad en el país se volvió mucho más riguroso. Continue reading

Realiza tu acuerdo de pago

Si tienes una multa que te está generando intereses y no tienes la totalidad del dinero para realizar el pago, ¡tranquilo! tenemos una opción para ti.

Sal de tus deudas. Solicita tu acuerdo y empieza a cancelar de manera mensual, con cuotas moderadas, evitando que incrementen más los intereses y obteniendo la posibilidad de realizar cualquier tipo de trámites ante la Secretaría de Tránsito.

Estos son los requisitos:

  • Cédula original y copia.

  • Llevar valor de cuota inicial.

  • Si va un tercero debe ser con poder de autorización autenticado, con firma y huella.

Si requieres más información escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Twitter o llámanos a nuestra línea 285 5999.

 

 

Pautas para ser un peatón ejemplar

De acuerdo con información procesada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en el período ene – nov de 2018 se registraron un total de 797 fallecidos en siniestros viales en el Valle del Cauca, de los cuales el 24,8% pertenece a peatones.

Teniendo en cuenta este panorama, te brindamos algunas recomendaciones para que no seas parte de las estadísticas de muertos o lesionados en accidentes de tráfico:

  • Mira bien a cada costado antes de cruzar la calle. Las personas que no siguen esta directriz aportan el mayor número de peatones muertos.

  • Cruza siempre las calles o las avenidas por los puentes peatonales, cebras, semáforos peatonales, esquinas o puntos señalizados para tal fin.

  • Respeta los semáforos peatonales. No pases en rojo aunque no detectes vehículos circulando. Verifica que tienes tiempo suficiente para pasar antes que la luz cambie de verde a rojo.

  • No te distraigas mientras caminas. Presta atención al cruzar las calles y evite actos como hablar por celular o utilizar audífonos que impidan escuchar los pitos o ruido de los automotores.

  • Si vas con niños, tómalos de la mano para mayor control sobre ellos.

  • Si caminas en la noche, usa vestuario de tonos claros o  reflectivos.

  • Camina únicamente por la acera, y si no existe, transita por el borde del camino en el mismo sentido del tráfico.

  • Aunque los peatones son los ‘reyes’ de la vía, lamentablemente, muchos conductores ignoran este mandato y atropellan a las personas, incluso, en las mismas ‘cebras’ dispuestas exclusivamente para el paso de peatones. Por esta razón, los peatones no pueden asumir que tienen prioridad de paso.

  • No ingieras alcohol. Y si vas a tomar, no camine, tome un taxi.

Fuentes:

https://vehiculos.elpais.com.co/noticias/sea-un-peaton-ejemplar-id657

https://ansv.gov.co/

Requisitos de traspaso

Si el trámite de traspaso vas a realizar estos serán los requisitos que debes usar:

  • Formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado, descargalo aquí.
  • Contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho de dominio, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles, con improntas adheridas en la parte final o al reverso del documento.
  • SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente incorporado en RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), consulta aquí.
  • Revisión técnico mecánica vigente e incorporada en RUNT, consulta aquí.
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito, tanto del comprador como del vendedor, consulta aquí.
  • Pago por concepto de retención en la fuente.
  • Copias de los recibos de pago de los últimos cinco años de impuestos del vehículo.
  • Pago de los derechos del trámite.
  • Si el propietario es persona jurídica deberá anexar la copia del certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a treinta (30) días.
  • Poder especial o contrato de mandato. Cuando el trámite o trámites por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato (poder general) o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante, descargalo aquí.
  • Valor: Moto $115.100 Carro $142.500.

Para agendar tu cita te ofrecemos estas opciones:

1. Ingresa aquí y diligencia los campos para que puedas asistir a tu cita.

2. Escríbenos a través de nuestras redes sociales: Facebook o Twitter.

3. Llámanos a nuestra línea 2855999.