Muchos de nosotros nos hemos hecho esta pregunta y es que el aire acondicionado del vehículo requiere un consumo de energía. Estos sistemas realizan un trabajo (con rozamientos, resistencias, pérdidas) y no les queda otra que consumir energía para ello. En el caso del automóvil, este consumo se traduce en gasto de combustible (gasolina o diésel) si opera con un motor térmico, o bien de electricidad o gas en otro tipo de mecánicas.
¿Cómo funciona el aire acondicionado de un automóvil?
En esencia, el aire acondicionado de un coche es una máquina de frío que, gracias a varios elementos mecánicos y a un gas que cambia de estado, consigue enfriar el aire y, a la vez, filtrarlo y deshumidificarlo. O, dicho de otro modo, consigue extraer el calor de aire, ya sea el del interior habitáculo, cuando está en modo recirculación (aspira el aire del interior y lo vuelve a impulsar), o el del exterior.
Un aire acondicionado funciona mediante la compresión mecánica de una sustancia que cambia de estado, de gas a líquido (y de líquido a gas), es decir, el gas refrigerante del circuito. Éste realiza un sistema cíclico que se repite continuamente cuando está activado y consta, a grandes rasgos, de los siguientes elementos:
-
Compresor.
-
Condensador.
-
Válvula de expansión: .
-
Evaporador: .
¿Entonces cuánto consume el aire acondicionado del vehículo?
se descubrió que el aire acondicionado consume un 10% más de combustible de lo usual, sin embargo, la alternativa de bajar las ventanas, afecta hasta un 20% el rendimiento de combustible.
Para entender mejor este fenómeno, hay que explicar el estudio que se realizó. En las pruebas que se hicieron se utilizaron una SUV y un auto sedán los cuales condujeron durante algunas horas en diferentes condiciones de aire simuladas.
Además de saber que el aire acondicionado sí afecta el gasto de gasolina, se descubrió que en la camioneta SUV, el consumo de combustible aumentó en un 8%, mientras que en el sedán el gasto de gasolina fue un 20% mayor.
Esto quiere decir que manejar a altas velocidades y con las ventanas abajo, afecta más a un auto con un diseño más aerodinámico. Los expertos coinciden que si se conduce a más de 64 km/h, es mejor utilizar el aire acondicionado, mientras que si la velocidad es menor, lo mejor será bajar las ventanas.
El problema es que al abrir la ventanilla se empeora la aerodinámica del automóvil, ya que el aire entra en el habitáculo y lo frena (parecido a lo que ocurre con un paracaídas). Esto implica que el motor tiene que hacer más esfuerzo para hacer lo que estaba haciendo, mover las ruedas a fin de que el coche siga avanzando, por lo que se ve obligado a consumir más.
Consejos al usar el aire acondicionado
-
Existen prácticas al usar el aire acondicionado que pueden mejorar su eficiencia.
-
Utiliza el aire acondicionado sólo cuando conduzcas a más de 64 km/h.
-
Utiliza una temperatura adecuada, sólo lo suficiente para sentirte a gusto.
-
Cuida tu auto del sol para evitar que se caliente de más y tengas que usar el aire acondicionado
-
Al iniciar tu marcha, conduce un un par de minutos con las ventanas abiertas para que el aire caliente salga y el trabajo del aire acondicionado sea más sencillo.
Fuente: https://www.motorpasion.com/tecnologia/cuanto-consume-aire-acondicionado-coche